En 1993 inicia operaciones en el Ecuador bajo la marca “Porta”. Para el año 2000 la compañía fue adquirida por capital extranjero, en especifico por América Móvil, la que empieza una nueva era de las telecomunicaciones en el país con un 47% de participación en el mercado de usuarios, pero con baja iniciativa en tecnología celular.
En este sentido, para 2011 las cosas cambian y la marca Claro sustituye a Porta para el paso hacia la nueva estrategia que impulsó América Móvil, con miras a conquistar el mercado de telefonía móvil y el acceso a internet. Este nuevo impulso elevó sus cifras a más de 8 millones de usuario en la región.
Sus servicios llegan a 1.300 poblaciones en el Ecuador, con un alcance en cobertura de 7.933 kilómetros entre vías urbanas y rurales. A esto se suman los 55 centros de atención en todo el país para cubrir a la mayoría de usuarios que cuentan con sus servicios en las 25 ciudades donde tiene presencia.
Como parte de las actualizaciones de las tecnologías móviles y sus servios, Claro ha invertido cada año más de 170 millones de dólares para innovar y mejorar sus plataformas, desde que comenzó con la tecnología analógica, luego la digital, GSM y ahora con la tecnología de los nuevos tiempos, la 4G, con expectativas ante el futuro del 5G en el Ecuador.
Claro generó ganancias por más de 1.066 millones de dólares en 2020, lo que la ubica como una de las tres empresas más poderosa del país, así como la mayor contribuyente con el empleo, al poseer una nómina de 3.000 empleados directos y 300.000 empleados indirectos.